Regístrate en nuestra newsletter 

Solo recibirás las nuevas publicaciones de https://panoramas.es

[contact-form-7 404 "No encontrado"] 

Quién es quién en el Consejo de Administración del Banco Sabadell

Un grupo formado por quince personas se encuentra encargado de la organización, gestión y control de riesgos del banco. El Consejo de Administración, entre otras funciones, es el encargado de distribuir el dividendo de resultados de la empresa. En 2018 se asignó un importe más de 110 millones de euros, a 0,03 euros brutos por acción. Este órgano de supervisión está formado por tres tipos de consejeros: ejecutivos, externos dominicales y externos independientes. Su retribución ascendió en el último año a 2.246.000 euros, una subida de salario del 26,25% respecto al año anterior.

Además de esta remuneración, consejeros con funciones ejecutivas han percibido 1.463.000 euros adicionales en concepto de primas de seguros de vida que cubren contingencias por pensiones. En total, las remuneraciones de los consejeros con funciones ejecutivas ascendieron a 4.224.000 euros. Igualmente, miembros del Consejo de Administración han recibido 46.000 euros más por pertenencia a otros consejos de administración o consejos consultivos de sociedades pertenecientes al Grupo Sabadell.

Por su parte, en el año 2018 la remuneración de la Alta Dirección se sitúa en 6.326.000 euros. Aquí no se incluyen las aportaciones conjuntas a planes de pensiones, instrumentadas en pólizas de seguros y que suman otros 2.124.000 euros en el mismo ejercicio. Este grupo está compuesto actualmente por ocho hombres:

 

El 24 de mayo de 2018 se produjo la salida del Consejo de José Manuel Lara García, quien presentó su renuncia mediante una carta donde explicaba su propósito de “mantenerse al margen de la gestión llevada a cabo por Inversiones Hemisferio y Grupo Planeta”, según se refleja en la memoria del banco. El perfil de los consejeros ejecutivos del actual Consejo de Administración se detalla a continuación:

Josep Oliu Creus, presidente ejecutivo de la entidad. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y doctor en Economía por la Universidad de Minnesota. Fue nombrado consejero director general de Banco Sabadell en 1990 y ostenta el cargo de presidente desde 1999. En la actualidad ejerce como presidente no ejecutivo de Exea Empresarial y es consejero representante en la empresa catalana de modas y fragancias Puig. También es vocal de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), miembro del Patronato de la Fundación Princesa de Asturias y miembro del Patronato de la Fundación Princesa de Girona.

Jaime Guardiola Romojaro, consejero delegado. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE.

Inició su carrera profesional bancaria en el BBVA, donde ejerció como director general en España. Es nombrado consejero delegado del Sabadell en 2007. Desempeña funciones como miembro del Patronato de la Fundación ESADE, presidente de la Comisión de Política Económica de la Cámara de Comercio de Barcelona y vocal de la Junta Directiva del Círculo de Economía.

José Luis Negro Rodríguez, consejero director general. Diplomado en Dirección General por IESE. Ha actuado en diferentes puestos dentro del Banco Sabadell. En la actualidad es consejero de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Barcelona y vicepresidente de la asociación Barcelona Centro Financiero Europeo.

María José García Beato, consejera secretaria general. Licenciada en Derecho, diplomada en Criminología y abogada del Estado. En el año 2000 fue nombrada directora de gabinete del ministro de Justicia y en el año 2002 subsecretaria de Justicia. En 2005 entra en el sector privado como directora de Asesoría Jurídica del Banco Sabadell, pasará a ser secretaria general a partir del 2008 y a ejercer como consejera ejecutiva desde el pasado año. También aparece como consejera independiente en Red Eléctrica de España. Pertenece al Patronato de Fundación Banco Sabadell, Fundación de la Asociación Española de Banca y Fundación Wolters Kluwer.

David Martínez Guzmán, consejero externo dominical. Es el único miembro del Consejo con este perfil, gracias a su importante participación accionarial, en la actualidad un 3,49%. Representa a la firma Fintech Advisory, de la que es único accionista. Obtuvo estudios en Ingeniería Eléctrica y Mecánica por la Universidad Nacional Autónoma de México y es máster en Business Administration (MBA) en la Harvard Business School. Ejerce como consejero en el Sabadell desde 2014. También lo es en las sociedades cotizadas Alfa (productora de componentes en la industria del automóvil), Vitro (principal fabricante de vidrio en México) y Cemex. La agencia de noticias Bloomberg ha afirmado que Martínez se encuentra siendo investigado por tener relaciones financieras con Venezuela contrarias a los intereses del Gobierno de Estados Unidos, situación que ha negado el inversor mexicano.

Entre los consejeros independientes cabe destacar a:

Javier Echenique, vicepresidente del grupo. Representa también a otras empresas del Ibex 35 como Repsol, Telefónica o ACS.

Aurora Catá Sala, consejera en Atresmedia, socia de Seeliger y Conde -la firma que empleó a Esperanza Aguirre como cazatalentos-, miembro del Comité Ejecutivo del IESE y miembro del Consejo de Barcelona Global.

Pedro Fontana García, consejero del Sabadell desde 2017, actualmente también es consejero en Grupo Indukern y en la sociedad cotizada Elior Group. Además, es presidente de la zona de Cataluña de la Asociación para el Progreso de la Dirección, miembro de la Cámara de Comercio de Barcelona, miembro del Patronato de la Fundació Privada Cercle d’Economía, miembro del Patronato de la Fundación Barcelona Mobile World Capital, consejero de Fira Internacional de Barcelona y presidente del Grupo de Trabajo Aeropuerto de Barcelona.

Antes de entrar como consejero del Sabadell en el año 2016, Manuel Valls Morató fue socio de PwC, responsable de la División de Auditoría y presidente de PwC Auditores, la sociedad que ha venido auditando las cuentas del Banco Sabadell hasta la fecha. Además, ejerce como consejero de Renta Corporación Real Estate. Por su parte, David Vegara Figueras, trabajó como secretario de Estado de Economía en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, antes de firmar como consejero del Banco Sabadell en 2015, típico ejemplo de las clásicas puertas giratorias existentes entre el poder político y el económico. Actualmente también es miembro del Consejo de Supervisión de la sociedad Hellenic Corporation of Assets and Participations.

 

Artículo publicado en lamarea.com

No Comments Yet.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *