Regístrate en nuestra newsletter 

Solo recibirás las nuevas publicaciones de https://panoramas.es

[contact-form-7 404 "No encontrado"] 

Sabadell, un esfuerzo por pasar de «opaco» a «transparente»

El Código de Conducta del Banco Sabadell identifica la publicación del informe anual de la entidad bancaria como un ejercicio de transparencia de cara a sus accionistas. En él se incluye información relativa a la estructura y administración del banco, así como distintas operaciones y funcionamiento de la Junta General. Atendiendo a las publicaciones de algunos actores dedicados a fiscalizar a empresas del IBEX 35, el periódico documento del Sabadell no ha venido completando un óptimo ejercicio de transparencia hasta este último año.

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa es una entidad compuesta por otras ya existentes –Cáritas, Ayuda en Acción, CCOO, Cruz Roja Española o Manos Unidas– y financiada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En su último informe publicado sobre riesgos de corrupción en empresas del IBEX 35denuncia que Banco Sabadell cuenta con consejeros independientes que han ocupado cargos de responsabilidad en la administración pública en los 10 años previos, lo que contraviene las recomendaciones de algunas organizaciones como Transparencia Internacional.

En su último informe sobre Responsabilidad Social Corporativa, el observatorio atribuye a la entidad de origen catalán una falta de compromiso público en materia de lucha contra la corrupción. Aparece como una de las cinco empresas del IBEX que no proporciona información sobre gastos especiales relacionados con viajes, regalos o entretenimiento. A pesar de que el Código de conducta para los proveedores del Sabadell hace referencia a su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, como muestra de su implicación en el apoyo a los principios básicos en materia de lucha contra la corrupción, el observatorio considera que estos no añaden ningún compromiso y sitúa al banco catalán a la cola de las empresas del IBEX 35 en este apartado.

La Fundación Compromiso y Transparencia también situaba al Banco Sabadell, en su dossier sobre responsabilidad fiscal de 2017, dentro de un grupo de 13 entidades que obtenían la consideración de ‘opacas’. Sin embargo, en el último informe publicado el pasado mes de junio, el Sabadell aparece por primera vez dentro del grupo de empresas consideradas transparentes por esta Fundación.

Una gran mejora que se atribuye a la incorporación de información relevante en la última memoria anual, relacionada con litigios fiscales o con el desglose de los beneficios e impuestos de cada país donde el banco tiene presencia. Su relación con las empresas auditoras, otro de los puntos donde suspendía el Banco Sabadell en ejercicios anteriores, también es valorada positivamente en el último informe, gracias al grado de cumplimiento a la hora de señalar los distintos servicios de auditoría contratados, adicionales a la auditoría legal.

De esta manera, el Sabadell ha pasado en un año de estar calificada como una de empresas más opacas del Ibex 35 a situarse en sexta posición del ranking de transparencia, conforme a la lista elaborada por la mencionada Fundación.

El Sabadell, dentro del lobby bancario en España

El carácter voluntario de la inscripción de grupos de interés o lobbies en España permite al Banco Sabadell evadirse de su registro. En todo caso, tampoco existe manera de conocer las reuniones mantenidas entre los representantes públicos y los grupos de interés registrados. De esta manera, a diferencia de otros países donde está regulada su actividad, en España no es posible conocer las actuaciones realizadas o el dinero gastado por el lobby bancario, que algunas fuentes consideran muy relevantes a la hora de engordar las ayudas a la banca y encarecer el coste de la crisis.

Aunque puede resultar complicado controlar las reuniones entre un grupo de presión cualquiera y un determinado representante público al margen de las instituciones, la obligatoriedad del registro en la Unión Europea, necesario para ejercer actividad como grupo de presión, así como una agenda pública por parte de los representantes, resultan pasos necesarios de cara al robustecimiento de la transparencia de dichas instituciones.

El Banco Sabadell se registró como lobby en la Unión Europea en 2014, asignando como responsable a su consejera secretaria general, María José García Beato, y como persona encargada de las relaciones con la UE a David Vegara, consejero y director general de Riesgos. Desde entonces no se ha registrado actividad alguna. Sí aparece reflejada actividad por parte de la Asociación Española de Banca (AEB), donde el Sabadell se encuentra representado a través de su consejero delegado, Jaime Guardiola Romojaro, y María José García Beato, ejerciendo respectivamente como vocal titular y suplente dentro del Consejo General de la AEB.

El informe Lobby Planet, publicado el pasado mayo por Ecologistas en Acción, define a la Federación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) como lobby y enumera a sus patronos, entre los que se encuentra también el Banco Sabadell, casi toda la gran banca española e incluso el propio Banco de España. Tener estos financistas no es óbice para que este think tank se defina a sí mismo como “independiente y objetivo”. Su actividad se centra en elaborar documentos de carácter económico y político, “que influyan positivamente en la sociedad española” y aporten “racionalidad económica para la toma de decisiones”. Los dos últimos años han cerrado con pérdidas.

 

Artículo publicado en lamarea.com

No Comments Yet.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *